¿Quiénes Somos?

El 26 de Octubre de 2016 el Honorable Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza nº 10.355, la cual crea el Consejo Municipal de la Mujer de la Ciudad de Alta Gracia. Tiene como objetivo obrar como instancia para analizar y conceptualizar sobre Políticas Publicas de Mujeres y Géneros tendientes a erradicar las desigualdades y la discriminación que experimentan las mujeres en razón de su género, representando sus necesidades e interés tendiendo en cuenta la diversidad generacional, étnico-racial, territorial, socio-económica e ideológica, de orientación sexual y las distintas capacidades motoras, visuales, auditivas, psicológica y cognitivas.

El Consejo Municipal de la Mujer brinda un espacio institucional de contención y asesoramiento a la mujer que facilite el ejercicio efectivo de sus derechos en la vida personal, familiar, social, política, económica y cultural.

Promueve la articulación entre el Municipio de Alta Gracia y las instituciones y organismos locales, regionales, provinciales y nacionales que se ocupan del área de la mujer a los efectos de fortalecer e impulsar acciones conjuntas que permitan el desarrollo de proyectos y programas tendientes a revertir las problemáticas de la mujer.

Ademas impulsa iniciativas y/o eventos que permitan la plena e igualitaria participación de la mujer en la sociedad en general.

Significado del logo

El color  violeta simboliza la lucha de las 146 mujeres trabajadoras que en el año 1911 murieron calcinadas en el incendio de la fábrica en la que trabajaban. El día que murieron se encontraban fabricando telas de color violeta, por esa razón, ese color representa el símbolo de la no violencia.

La mano simboliza la contención y ser el sostén para brindar a cada mujer lo que necesite a través del consejo, y al mismo tiempo la mano es abierta porque todas las mujeres son bienvenidas a este espacio. 

El corazón es el amor y cuidado  queremos que sientan. Este logo sintetiza y simboliza todo el trabajo que venimos realizando desde que comenzamos juntas este camino.

Función

Serán las funciones del Consejo Municipal de la Mujer de la ciudad de Alta Gracia:

  • Como órgano consultivo asesorar al Departamento Ejecutivo y Consejo Deliberante respecto de la implementación de políticas públicas con perspectiva de género.
  • Promover y gestionar la búsqueda de recursos para proyectos específicos sobre la temática de género.
  • Cooperar con el Departamento Ejecutivo en la elaboración de estadísticas y todo instrumento que contribuya al diseño de políticas públicas locales.
  • Brindar información a la comunidad sobre todo lo relacionado a los temas referidos a la mujer.
  • Coordinar acciones en el marco de Programas y Proyectos con el Consejo Provincial de la Mujer y con el INAM (Instituto Nacional de la Mujer) y demás organismos regionales que desempeñen funciones similares.
  • Acompañar e impulsar campañas y acciones de prevención y acceso a la salud en temas específicos vinculados a la mujer.
  • Coordinar el desarrollo de Programas y Proyectos con el Consejo Nacional y Provincial de la Mujer y demás Consejos Regionales que tengan funciones similares.
  • Coordinar acciones con los medios de comunicación para brindar información a la comunidad en general, orientada a la promoción y prevención en temáticas de género.

Objetivos

Analizar y conceptualizar sobre Políticas Públicas con perspectiva de género tendientes a erradicar todo tipo de desigualdad y discriminación hacia la mujer.

Promover la articulación entre la Municipalidad de Alta Gracia y las instituciones y organismos civiles, sociales, regionales, provinciales y nacionales, con el fin de fortalecer e implementar acciones conjuntas para el desarrollo de proyectos y programas que involucren cuestiones con perspectiva de género.

Noticias

Legislación

Legislación de la Provincia de Córdoba

Ley 8901. Ley de Participación Equivalente.
Ley Nº 8892. Creación Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Ley Nº 9073 Ley de Creación del Programa de Maternidad y Paternidad Responsables.
Ley Nº 9099 Ley de Adhesión a la Ley Nacional 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.
Ley Nº 9157. Ley de Creación Consejo Provincial de la Mujer.
Ley 9283 Ley de Violencia Familiar.
Decreto Nº 308/07: Reglamentario de la Ley de Violencia Familiar.
Ley Nº 9485 Asignación de Cupo a "Mujeres Jefas de Familia" en Programa de Viviendas Sociales.
Ley 9680 Programa Provincial de Identificación, Seguimiento y Control de Delincuentes Sexuales y de Prevención de Delitos contra la Int egridad Sexual.
Ley 10.060 - Lucha contra la Trata de Personas y de Contención y Recuperación de Víctimas de la Explotación Sexual. Ley 10060
Ley 10.321 - Creación del Consejo Provincial de las Mujeres en el ámbito del Poder Ejecutivo, dependencia directa del Gobernador. Deroga Ley 9157. Ley 10.321
Ley 10.342 - Subsidio al Cuarto Mes de Licencia por Maternidad. ley 10.342
Ley 10.352 - Adhesión provincial a la Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Ley 10352
Ley 10.401 - Protección integral a las víctimas de violencia, a la mujer por cuestión de género, en el marco procesal, administrativo y jurisdiccional. Ley 10.401
Ley 10.402 - Creación de juzgados de niñez, adolescencia, violencia familiar y de género. Ley 10.402

Legislación Municipal

Ordenanza Municipal Nº 10.355 "Crease al Consejo Municipal de la Mujer de la ciudad de Alta Gracia"
Ordenanza Municipal Nº 10.375 " Adhesión a la ley Provincial Nº 10.321"

Legislación Nacional

DECRETOS NACIONALES

Decreto nacional 1.426/92 - Creación del Consejo Nacional de la Mujer.
Decreto nacional 1.363/97 - Igualdad de trato entre agentes de la administración pública nacional.
Decreto nacional 254/98 - Plan para la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en el mundo laboral.
Decreto nacional 446/2011 - Asignación por embarazo para protección social.
Decreto nacional 936/2011 - Prohibición de avisos que promuevan la oferta sexual.
Ley 26.061 Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Incluye la no discriminación por embarazo, asistencia durante el parto, se protege al ejercicio de la maternidad. Fijando como principio rector el de igualdad y no discriminación por sexo.
Ley 26.206: Ley Nacional de Educación, incorpora la igualdad, equidad y la perspectiva de género. Introduce en los contenidos curriculares, enfoques en relaciones de igualdad, respeto entre sexos, concordantes con las convenciones internacionales contra la discriminación contra la mujer y erradicar la violencia contra esta.
Ley 26.364 - Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas.
Ley 26.618 - Matrimonio Igualitario.
Decreto 326/2010 - Establece que el Consejo Nacional de la Mujer pasará a denominarse Consejo Nacional de las Mujeres.
Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ámbitos en que desarrollen sus Relaciones Interpersonales.
Decreto 1.011/2010, Reglamentario de la Ley 26.485.

Datos Útiles

UNIDAD JUDICIAL

Dirección: España 112
Teléfono: 03547 - 429480
Horarios: 24hs Interno: 50803/50804

URGENCIAS

Teléfono: 101

FISCALIA DE INSTRUCCIÓN 1º y 2º TURNO

Lunes a Viernes de 8 a 14hs.
Dirección: Urquiza 257
Teléfono: 03547- 434137 03547 - 434138
03547 - 434139

MESA DE ENTRADA DEL JUZGADO CIVIL CON COMPETENCIA EN VIOLENCIA FAMILIAR

Dirección: Franchini 40
Lunes a Viernes de 8 a 14hs.
Teléfono: 03547 - 424423 03547 - 424716
03547 - 427897
03547 - 423152

TELEFÓNICAS O ANÓNIMAS

Teléfono: 0800 888 9898

ÁREA DE FAMILIA SECRETARIA DE SALUD

Lunes a Viernes de 8 a 13hs.
Dirección: Urquiza 358
Teléfono: 03547- 428121 03547 - 428144


Consejo Municipal de la Mujer - Alta-Gracia